miércoles, 6 de noviembre de 2019

MEDIOS BIDIMENSIONALES (2D)



MEDIOS: Materiales herramientas y técnicas

Se refiere a la particular combinación de materiales, herramientas y técnicas que se utilizan en la creación de arte. Aunque se han incorporado "nuevos" medios en función de avances tecnológicos, es importante señalar que los medios tradicionales todavía se enseñan en escuelas de arte a todos los niveles y se practican activamente en la actualidad.


 MEDIOS BI DIMENSIONALES (TRADICIONALES)
Asociados a obras en soporte plano - 2D (dos dimensiones)

DIBUJO : Arrastrar, empujar o halar herramienta sobre un soporte (superficie de papel, cartón, tela) para dejar una marca. Dibujos e ilustraciones y bocetos ("anotaciones" y "estudios" trabajos de proceso). Asociado a la línea (marcas cortas, de pequeño o mediano grosor y puntos)

- Utiliza herramientas que contienen pigmentos líquidos (pluma, marcadores, pincel) y/o pigmentos comprimidos (lápiz, carboncillo, pastel.) Con frecuencia son monocromáticos (un solo color.)

Técnicas: linea, puntillismo, rayado, entrecruzado, frotado, borrado, etc.Para ejemplos ver:
 Line Drawing techniques.

PINTURA - Asociado a "manchas" (áreas cubiertas de pintura) de color opacas y/o transparentes. Aplicado a la superficie con diversas herramientas (pinceles, brochas, motas y otras fibras, espátulas, partes del cuerpo, aerógrafos y otros.) 


Los pigmentos pueden ser de origen animal, vegetal, mineral o sintético (muchos en la actualidad.) Originalmente los pigmentos vegetales provienen de flores, semillas, corteza de madera y raíces de plantas, los de animales incluyen insectos (Cochineal - rojo/anaranjado), caracoles (púrpura) y huesos quemados (negro) y los minerales incluyen metales (cadmio - amarillo) y óxidos de los mismos (rojo de oxido de hierro) y de piedras semipreciosas (lapiz lasuli - azul.)*

* A Brief History of Natural Pigments: http://historyofnaturalartpigments.weebly.com/index.html

Técnicas: transparencias/veladuras (sfumatto), impasto/empasto, mojado sobre mojado, sgrafitto/esgrafiado (raspando la pintura aplicada) y otras (salpicado/goteado.)  Para ejemplos ver presentación: Painting Techniques.

Otras formas de aplicar pintura: con el cuerpo, "spin painting" y otros artefactos, técnicas de impresos aplicadas a la pintura, etc. Ver ejemplos en Beyond the Brush y No paintbrush? No problem.

Variantes en el cohesivo y en el solvente o vehículo

Cohesivo - para aglutinar y adherir el pigmento a la superficie
Solvente - para disolver y hacer mas manejable el pigmento; para lograr efecto de "transparencias" 
  • Óleo: aceite de linaza y otros (cohesivo) y trementina (vehículo); Secado lento Se utilizan barnices de resinas vegetales
  • Acrílico: polímero acrílico (cohesivo) y agua (vehículo). Secado rápido
  • Acuarela: goma arábiga (cohesivo) y agua (vehículo). Secado rápido
  • Témpera: yema de huevo (cohesivo) y agua (vehículo) Secado rápido. Frecuentemente combinada con lámina de oro
  • Encáustica: cera derretida (cohesivo) y trementina (vehículo)
  • Fresco: yeso húmedo/cal (cohesivo- proceso químico el pigmento se cristaliza en la cal) y agua (vehículo). Se tiene que trabajar muy rápido pero el secado es lento.

COLLAGE: Construcción en dos dimensiones. Aplicación de pedazos o fragmentos de materiales bidimensionales a una superficie plana (utilizando pegamentos y otros adhesivos):
  • Puede incorporar dibujos, pintura, impresos, fotografías y otros (cualquier) material impreso comercialmente al igual que tela u otras fibras. 
  • Los foto-montajes digitales pueden considerarse una forma de collage

OTROS: Los mosaicos, vitrales (hechos de fragmentos de piedra, cerámica y/o cristal montados en una superficie plana) y tapices (tejidos o bordados) pueden considerare objetos de arte bi dimensionales cuyo producto final se puede "leer" como una pintura (de hecho los vitrales pueden incorporar técnicas pictóricas - "Stained glass"). Al igual que los tapices, los mosaicos y vitrales utilizan técnicas de construcción (ensamblaje) propias de los medios tridimensionales.

    MEDIOS IMPRESOS - variantes en proceso

    - Reproducción mecánica (o digital) de impresiones (copias) múltiples (ediciones numeradas) de dibujos y/o pinturas. El hecho de identificar cada copia con numeración única autorizada (firmada) por el autor (de la imagen original) y su impresor), establece la unicidad (originalidad) de cada una de las copias. No es ético imprimir un número mayor de copias que las indicadas (el denominador en la fórmula #/Total de impresiones) y las pruebas de artista correspondientes (P/A.) Este tipo de numeración también se utiliza para ediciones numeradas de fotografías y de objetos esculturales.

    - Utiliza las técnicas y sistemas de impresión y tintas (pigmentos) para transferir ina imagen original de una matriz a una superficie o soporte (papel, cartón, tela, metal, entre otros)
    • GRABADO - Técnica más antigua. Cortando una superficie ("matriz") de madera (Xilografía), linóleo y metal con herramientas, eliminando material para dejar imagen en la superficie. La tinta se aplica a la superficie de la matriz y se transfiere a la superficie de papel y otros materiales aplicando presión a la "matriz" sobre la superficie
    • INTAGLIO - Cortando una superficie ("matriz") de metal (otros) con herramientas (punta seca) y/o ácido (aguafuerte), eliminando material creando las líneas y manchas de la imagen bajo la superficie. La tinta se deposita e impregna en el hueco y se transfiere al soporte (mayormente de papel) utilizando una prensa que fuerza el papel humedecido en el hueco donde la tinta se adhiere a la superficie del papel.
    • SERIGRAFÍA - Relacionada a las técnica de estarcido (stencil). Técnica de impresión que se basa en el concepto de bloquear (sellar) una superficie de tela, tamiz (seda/poliéster) para permitir pasar la tinta (pigmentos) por los espacios abiertos hacia la superficie. Se aplica la tinta al tamiz y se fuerza a través de la tela utilizando un "squeegee" para que se adhiera a la superficie del papel o tela.
    • LITOGRAFÍA - Relativamente más reciente y de uso comercial (imprentas offset). Técnica de impresión planográfica (superficie). Se dibuja/pinta sobre una superficie de piedra o metal con materiales grasos y luego  la imagen se fija (químicamente) sobre esta superficie. La superficie de la plancha o placa se humedece con agua y se aplica la tinta que solo se adhiere donde se fijó la imagen (el agua y el aceite se repelen). La imagen se transfiere al papel utilizando una prensa especializada.


    Enlace a recurso interactivo preparado por MOMA (Museum of Modern Art) describiendo y demostrando las técnicas de grabado en madera, intaglio/aguafuerte, litografía y serigrafía correspondientes a los Medios Impresos.



    NUEVOS MEDIOS - ÓPTICOS / DIGITALES




    ÓPTICOS / DIGITALES

    Además de utilizados para propósitos educativos, publicitarios y por el público en general para "documentar" sus vidas, estos medios pueden ser utilizados por artistas como medios de expresión y/o para documentar arte efímero.  La utilización de estos llamados nuevos medios coincide con el desarrollo de nuevas formas del arte como video arte, instalaciones, intervenciones y presentaciones (performance art) entre otras.

    FOTOGRAFÍA: Se "captura" imagen "filtrada" por un lente en medio tradicional (celuloide tratado) o digital (la información visual codificada se almacena en tarjetas, discos etc.) El producto final (la imagen) puede ser fijado en papel u otros soportes tratados, o presentado (publicada) para computadora y/o en Internet. Para efectos de presentación y venta (en ediciones numeradas y firmadas) puede considerarse uno de los medios impresos.

    CINE/VIDEO: Inicialmente fotografía en movimiento y luego incorporando sonido. Material editado y presentado con un sistema de proyección visual efímera (pantalla, monitor.) Las formas y técnicas más avanzadas incluyen: animación, video juegos y proyección 3D. En el arte contemporáneo con frecuencia se utiliza el cine/video como medio de expresión y/o para documentar arte efímero y al igual que la fotografía y otros medios impresos se hacen ediciones limitadas (numeradas y firmadas por el artista.)

    MEDIOS DIGITALES: Fotografía, cine / video capturadas y/o reproducidos digitalmente. Imágenes capturadas con medios ópticos y/o imágenes originales generadas digitalmente (emulando medios tradicionales y programación). Algunos de los programas de manipulación y/o generación de imágenes bi dimensionales originales más conocidos son: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Corel Painter y otros (CAD) que permiten el manejo y la animación de objetos bidimensionales y tridimensionales.



    OTROS NUEVOS MEDIOS: Además de los medios tradicionales y los medios ópticos/digitales y la hibridación de medios (mezcla de medios), los artistas contemporáneos han recurrido a una novedosa gama de herramientas y posibilidades técnicas previamente no disponibles (holografía, impresoras tridimensionales, láser, plasma, etc.) y una igualmente curiosa y muy amplia variedad de materiales como basura, comida, orina, excreta, sangre, preservación en formaldehído de animales, insectos (alas de mariposas), etc. Para una discusión más amplia sobre este tema ver: Techniques of Modern Art. Para ejemplos de Arte en Nuevos Medios, Arte en internet y otros ver: New Media Art Resources (NYU-Abu Dahabi Library), Rizome - Journal of New Media Art

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario